Publicaciones Bancario y Financiero
COVID-19: Chile adopta medidas financieras y tributarias para afrontar la crisis del coronavirus
El Gobierno de Chile ha declarado el estado de excepción constitucional de catástrofe para hacer frente a la propagación del coronavirus (COVID-19). En paralelo, ha anunciado un programa de gasto y de beneficios impositivos por USD 11.750 millones (...
COVID-19: El Consejo General del Notariado aclara los casos en los que actuarán los notarios
La Comisión Permanente del Consejo General del Notariado ha publicada la Circular 2/2020, de 18 de marzo de 2020, en relación con el real decreto de declaración del estado de alarma.
El Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, lanza medidas urgentes y extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19
Con fecha de 18 de marzo de 2020, se ha publicado en el BOE el Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes y extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19. La norma entra en vigor el mismo día de su...
La Superintendencia Financiera de Colombia propone nuevas instrucciones para el riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo
La Superintendencia Financiera de Colombia publicó para comentarios un proyecto de circular por medio de la cual propone modificar las reglas relacionadas con la administración del riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo (LA/FT)...
Los establecimientos financieros de crédito tendrán que adaptarse a nuevas exigencias de solvencia
El BOE publica, con fecha de 25 de febrero, el real decreto que desarrolla el régimen jurídico de los establecimientos financieros de crédito (EFCs) con el objetivo de favorecer la competencia en la concesión de financiaciones que permitan un...
La Comisión para el Mercado Financiero de Chile aprueba la norma para la suscripción de actas de directorio de sociedades anónimas fiscalizadas
La Comisión para el Mercado Financiero de Chile (CMF), anunció la dictación de la Norma de Carácter General (NCG) N° 434 de 13 de febrero de 2020, que autoriza mecanismos para el uso de firma electrónica en la suscripción de las actas de...
Colombia regula los requerimientos de seguridad en operaciones con consumidor financiero y el uso de factores biométricos de autenticación
La Superintendencia Financiera de Colombia emitió la Circular Externa 029 de 2019, por medio de la cual autoriza a las entidades vigiladas a adoptar tecnologías tales como realidad aumentada, el internet de las cosas, blockchain, la...
Colombia expide una ley que garantiza un paquete de productos y/o servicios financieros sin costo
El Congreso de Colombia expidió el 27 de diciembre de 2019 la Ley 2009, por medio de la cual se garantiza que cuando los establecimientos de crédito cobren cuotas de manejo por las cuentas de ahorros, las tarjetas débito y crédito, garanticen...
La Superintendencia Financiera de Colombia busca impartir nuevas instrucciones sobre riesgo operacional
La Superintendencia Financiera colombiana emitió un proyecto de circular que tiene como finalidad actualizar las instrucciones relacionadas con la gestión del riesgo operacional que deben realizar las entidades vigiladas, impartir instrucciones...
Perú facilita el financiamiento participativo para MIPYMEs, emprendimientos y 'startups'
Un decreto de urgencia regula las plataformas de financiamiento participativo estableciendo el ámbito de aplicación, los procesos de autorización y el papel de los reguladores, entre otras cuestiones.
El Congreso colombiano aprueba proyecto de ley para eliminar el cobro de costos adicionales en ciertos productos y/o servicios financieros
El Congreso de Colombia está a punto de expedir una ley que busca garantizar que los establecimientos de créditos que cobren cuotas de manejo por las cuentas de ahorros, las tarjetas débito y crédito, garanticen mensualmente a sus usuarios el...
Un proyecto de decreto pretende modificar en Colombia la regulación a la actividad de custodia de valores
El Gobierno colombiano publicó un proyecto de decreto que tiene por finalidad fortalecer la actividad de custodia del mercado de valores.