Inteligencia Artificial

Garrigues

ELIGE TU PAÍS / ESCOLHA O SEU PAÍS / CHOOSE YOUR COUNTRY / WYBIERZ SWÓJ KRAJ / 选择您的国家

  • Inteligencia artificial: alegaciones publicitarias y diligencia debida en la contratación

    Tras el sunami que supuso el lanzamiento de Chat GPT 3 a finales de 2022, son muchas las empresas que se han lanzado a la carrera de ofertar servicios bajo la etiqueta de “inteligencia artificial” sabiendo que, con ello, van a captar la atención de sus posibles compradores. El hype es innegable, y con ello, el ruido de productos y servicios que han surgido al albur de la popularización de los llamados Large Language Models y los productos que se construyen sobre estos. Precaución. 
  • Pongamos orden en las definiciones de inteligencia artificial: así la define el reglamento de la UE que la regula

    No existe una definición universalmente aceptada sobre lo que es un sistema de inteligencia artificial (IA), pero la última versión del Reglamento europeo sobre IA ayuda a aclarar conceptos.
  • Perú promueve el uso de la inteligencia artificial en favor del desarrollo económico y social del país

    Aprueba una ley que determina los principios para el desarrollo de la IA, reconoce el interés por promover el talento digital y fomentar estas tecnologías emergentes para mejorar los servicios públicos y define algunos conceptos. Una autoridad nacional técnico-normativa se encargará de supervisarlo.
  • La importancia de la propiedad intelectual y el ‘data mining’ en el desarrollo de la IA y ChatGPT: la tupida red de las arañas de internet

    La minería de datos (o ‘data mining’, en la terminología anglosajona) plantea grandes retos desde la perspectiva de la propiedad intelectual al poder entrar en conflicto con los derechos de autor y el derecho ‘sui generis’ sobre las bases de datos.