Insights
Encuentra una publicación
El Gobierno aprueba el Estatuto de la Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial
La nueva Agencia, que, entre otras funciones, impulsará la creación de entornos de prueba regulados que faciliten el despliegue responsable de sistema de inteligencia artificial, iniciará su actividad en un plazo máximo de 3 meses. La Ley 22/2021, de 28 de diciembre, de Presupuestos Generales...Inteligencia artificial: alegaciones publicitarias y diligencia debida en la contratación
Tras el sunami que supuso el lanzamiento de Chat GPT 3 a finales de 2022, son muchas las empresas que se han lanzado a la carrera de ofertar servicios bajo la etiqueta de “inteligencia artificial” sabiendo que, con ello, van a captar la atención de sus posibles compradores. El hype es innegable,...La inteligencia artificial aplicada a la investigación criminal, todo un reto en la defensa de derechos fundamentales
Uno de los principales riesgos de la inteligencia artificial desde el punto de vista del Derecho penal es la desconfianza en el sistema utilizado y la posible falta de transparencia del algoritmo, pues dañaría al derecho de defensa. Difícilmente podríamos abordar el reto de la inteligencia...Pongamos orden en las definiciones de inteligencia artificial: así la define el reglamento de la UE que la regula
No existe una definición universalmente aceptada sobre lo que es un sistema de inteligencia artificial, pero la última versión del Reglamento europeo sobre inteligencia artificial ayuda a aclarar conceptos como “sistemas de IA” o “modelos fundacionales”. “El libro más influyente de la historia,...El uso de la inteligencia artificial por la Administración Tributaria: ¿quién vigila a los vigilantes?
Las autoridades tributarias, a la hora de hacer uso de herramientas de inteligencia artificial, deben respetar los derechos fundamentales de los ciudadanos y, en particular, los principios rectores de seguridad jurídica, proporcionalidad y no discriminación que ya son plenamente exigibles en la...La importancia de la propiedad intelectual y el ‘data mining’ en el desarrollo de la IA y ChatGPT: la tupida red de las arañas de internet
La minería de datos (o ‘data mining’, en la terminología anglosajona) plantea grandes retos desde la perspectiva de la propiedad intelectual al poder entrar en conflicto con los derechos de autor y el derecho ‘sui generis’ sobre las bases de datos. ChatGPT es un modelo de lenguaje artificial...